Un cordial saludo. Teniendo en cuenta el reconocimiento académico que ya están adquiriendo las respuestas emitidas por los Programas de Inteligencia Artificial en consultas sobre temas de Física, les cuento lo siguiente: se consultó a 7 programas de I.A. acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y TODOS coincidieron! en afirmar que "en base a conceptos básicos de la Física, en la unidad de medida de la Constante de Planck se encuentra implícito (es decir, conceptualmente su presencia es trivial pero que ha sido ignorado en el tratamiento académico de esta unidad de medida) un término en su denominador, y cuya presencia tiene notables implicaciones para la correcta interpretación de la naturaleza física de esta constante" (!?). Dado estos antecedentes, resulta evidente que el tema merece ser analizado seriamente pues se trata en este caso de "determinar si TODOS estos programas de I.A. se equivocaron en esta consulta"! (lo cual de por sí ya sería trascendente porque se estaría cuestionando la confiabilidad de estos programas!) o por el contrario "confirmando que que las respuestas son veraces"! Si les resulta de interés darle un "vistazo" hacédmelo saber a diazreyesjosealberto62@gmail.com para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
En adición a lo que dice mi compañero, dependiendo que tan preciso o exacto queramos hacer un modelo teorico sera necesario tener en cuenta cada vez más y más factores. La teoría de perturbaciones permite entender estos factores externos como perturbaciones en el sistema y analizar realmente que tan importantes pueden llegar a ser.No significa que no podamos tenerlos en cuenta sin usar tería de perturbaciones, claro que se puede. Simplemente es un método que nos permite corregir las soluciones o respuestas que teniamos en el modelo sin considerar x factor.
La teoría de perturbaciones puede verse desde un punto de vista dependiente del tiempo e independiente del tiempo. La dependencia del tiempo describe si la perturbación al sistema físico de interés cambia a través del tiempo o es constante. En cualquiera de los dos casos, una perturbación al sistema físico puede causar una corrección al estado del sistema o una corrección a la energía del sistema.
Un cordial saludo. Teniendo en cuenta el reconocimiento académico que ya están adquiriendo las respuestas emitidas por los Programas de Inteligencia Artificial en consultas sobre temas de Física, les cuento lo siguiente: se consultó a 7 programas de I.A. acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y TODOS coincidieron! en afirmar que "en base a conceptos básicos de la Física, en la unidad de medida de la Constante de Planck se encuentra implícito (es decir, conceptualmente su presencia es trivial pero que ha sido ignorado en el tratamiento académico de esta unidad de medida) un término en su denominador, y cuya presencia tiene notables implicaciones para la correcta interpretación de la naturaleza física de esta constante" (!?). Dado estos antecedentes, resulta evidente que el tema merece ser analizado seriamente pues se trata en este caso de "determinar si TODOS estos programas de I.A. se equivocaron en esta consulta"! (lo cual de por sí ya sería trascendente porque se estaría cuestionando la confiabilidad de estos programas!) o por el contrario "confirmando que que las respuestas son veraces"! Si les resulta de interés darle un "vistazo" hacédmelo saber a diazreyesjosealberto62@gmail.com para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
En adición a lo que dice mi compañero, dependiendo que tan preciso o exacto queramos hacer un modelo teorico sera necesario tener en cuenta cada vez más y más factores. La teoría de perturbaciones permite entender estos factores externos como perturbaciones en el sistema y analizar realmente que tan importantes pueden llegar a ser. No significa que no podamos tenerlos en cuenta sin usar tería de perturbaciones, claro que se puede. Simplemente es un método que nos permite corregir las soluciones o respuestas que teniamos en el modelo sin considerar x factor.
La teoría de perturbaciones puede verse desde un punto de vista dependiente del tiempo e independiente del tiempo. La dependencia del tiempo describe si la perturbación al sistema físico de interés cambia a través del tiempo o es constante. En cualquiera de los dos casos, una perturbación al sistema físico puede causar una corrección al estado del sistema o una corrección a la energía del sistema.
Un cordial saludo.
Daniel Sabogal